- Introducción. Nutrición y dietética básica: Alimentos y nutrientes.
- La bioenergética.
- Los hidratos de carbono.
- Los lípidos.
- Las proteínas.
- Nutrición en el ejercicio de fuerza: fuerza máxima, fuerza explosiva, potencia y resistencia.
- Nutrición en el ejercicio de resistencia: aeróbica/anaeróbica.
- Vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Hidratación y rendimiento.
- Composición corporal.
- Suplementación y ayudas ergogénicas: complementos dietéticos.
CICLO INDOOR BASE
Carga Horaria: 40 horas
“Cuando una actividad se disfruta, los resultados son una consecuencia”
Si estas consultando esta formación puede ser por varios motivos. Probablemente hayas dado un paso adelante en tu trayectoria profesional y quieras ser Instructor de Ciclo Indoor. Quizás simplemente realices esta actividad para estar en forma, te gusta y quieres ampliar tus conocimientos. Puede que solo tengas curiosidad por descubrir qué es el Ciclo Indoor y porque es una actividad tan divertida, intensa y que proporciona grandes beneficios. Sea cual sea tu situación, estás ante la formación en la que se organizan las ideas, los conocimientos y las experiencias que rodean a este exitoso sistema de entrenamiento.
Te presentamos una de las formaciones más prestigiosas de FEDA donde trabajamos con tres importantes e imprescindibles principios: Seguridad, Eficacia y Motivación, irás cubriendo las etapas de aprendizaje necesarias para convertirte en un excelente profesional de Ciclo Indoor FEDA.
Competencia General:
Programar, diseñar y dirigir la actividad de Ciclo Indoor como sistema de acondicionamiento físico en grupo con soporte musical, aplicando criterios de calidad tanto en el proceso como en el resultado del entrenamiento y siempre desde la salud y el bienestar.
Competencias Específicas:
- Conocer la evolución histórica y los aspectos fundamentales de esta disciplina.
- Identificar las partes fundamentales de la bicicleta, mecánica básica y mantenimiento.
- Aprender a modificar los ajustes de la bicicleta para adaptarlas a las medidas antropométricas del cliente.
- Conocer y ejecutar correctamente los gestos y posiciones básicas en Ciclo Indoor, tanto de pie como sentado, utilizando los diferentes agarres, técnicas y ejercicios.
- Identificar las diferentes fases de la pedalada, los músculos que intervienen en esta, cadencias, posiciones de riesgo y estiramientos fundamentales.
- Conocer e identificar los fundamentos básicos de la música y comprender su estructura para su posterior utilización adecuada en el programa de acondicionamiento físico grupal en Ciclo Indoor.
- Aprender diferentes maneras de obtención de la música e integración de distintos soportes externos para sesiones de Ciclo Indoor. Manejo y dominio de software específico que permita mezclar y crear composiciones musicales adecuadas a sesiones de Actividades Dirigidas de Fitness Colectivo.
- Diseñar, ejecutar y dirigir sesiones básicas de Ciclo Indoor con una intensidad de trabajo adecuado según las adaptaciones del organismo a este tipo de ejercicio, para una mejora de la condición física y la salud.
- Supervisar la técnica y la seguridad de los practicantes en las sesiones. Aplicar dentro de las clases las características de un buen instructor. Interacción con el grupo, comunicación y motivación.
Resumen de contenidos:
CONOCIMIENTO, DOMINIO TÉCNICO, EJECUCIÓN Y SEGURIDAD.
- Programas específicos de entrenamiento en Fitness colectivo con soporte musical. Concepto del Ciclo Indoor dentro del sector Fitness. Evolución.
- Partes fundamentales, mantenimiento, ajustes y colocación sobre la bicicleta. Higiene postural. Indumentaria y sala adecuada de Ciclo Indoor. Recomendaciones de Seguridad.
- Fisiología aplicada al ciclo indoor: vías metabólicas, gasto energético, termorregulación, hidratación y nutrición. Sistemas de entrenamiento aplicados al ciclo indoor: Resistencia, fuerza, velocidad y elasticidad.
- Gestos técnicos básicos en el Ciclo Indoor. Análisis mecánico y motor de la pedalada. Tipos de pedaleo, apoyos y distribución del peso.
- Variaciones, cambios de ritmos, enlaces entre elementos.
- Defectos y errores más comunes en los gestos técnicos del Ciclo Indoor. Pautas para detectarlos
DISEÑO COREOGRÁFICO EN FITNESS COLECTIVO CICLO INDOOR. EFECTIVIDAD
- Ciclo Indoor como generador de salud. Principios de Entrenamiento.
- La intensidad de trabajo en Ciclo Indoor. Fisiología del Entrenamiento.
- Diseño y estructura de la sesión básica de Ciclo Indoor.
- Calentamiento Específico
- Núcleo Principal: objetivos de rendimiento
- Vuelta a la calma y estiramientos específicos
- Planificación de diferentes sistemas de entrenamiento en Ciclo Indoor según objetivos. Sesiones tipo
DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN. MÚSICA, COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN
- La música. Estructura Rítmica. Relación cadencia/bpm
- Elaboración de composiciones musicales. Combinación de canciones o fragmentos musicales. Recursos informáticos: software y hardware específico para compilaciones musicales.
- Características del buen instructor. Metodología de la sesión de Ciclo Indoor: comunicación, atención, motivación, estilos y técnica de enseñanza.
ACTIVIDADES DIRIGIDAS CON SOPORTE MUSICAL
Carga Horaria: 65 horas
Fórmate para ser profesional polivalente en Actividades Dirigidas de Fitness Colectivo con Soporte Musical a través de esta formación. Aprenderás desde una visión renovada del Aeróbic y sus actividades derivadas, enfocada a mejorar la salud corporal. Con un método actual, más sólido, práctico, divertido y motivador, esta formación te va a ayudar a la hora de enfrentarte a la programación básica de resistencia aeróbica en intervalos, tanto del Aeróbic de raíz, como en sus tres derivados y/o fusiones más solicitados: Step, Ritmos Latinos -fusión con los ritmos del folklore y fusiones de origen latino-, y Cardio Kick Box FEDA -fusión con las Artes Marciales-. Hemos recopilado el mejor material didáctico, añadiendo un valioso aporte personal a través de nuestra experiencia de décadas en las Actividades Dirigidas de Fitness Colectivo, y dando una nueva orientación a la formación teórica incorporando los últimos avances. A la par que te desarrollarás en las líneas generales de actuación docente que como profesional debes conocer y dominar.
* AEROBIC * STEP * RITMOS LATINOS * CARDIO KICK BOX FEDA
Actividades Dirigidas con Soporte Musical: 65 horas
Objetivos generales
– Conocer y ejecutar con dominio técnico y una correcta alineación corporal los ejercicios básicos para el trabajo aeróbico.
– Utilizar los pasos básicos del Aeróbic, Step, los Ritmos Latinos y Cardio Kick Box FEDA como elementos estructurales para la elaboración de composiciones coreográficas de manera rítmica y expresiva, y/o para enlaces entre elementos adecuados y fluidos.
– Conocer y ejecutar correctamente la técnica básica de los estiramientos fundamentales y de relajación.
– Conocer e identificar los fundamentos básicos de la música y comprender su estructura, para su posterior utilización adecuada en programas de Acondicionamiento Físico en Actividades Dirigidas de Fitness Colectivo.
– Aprender diferentes maneras de obtención de la música e integración de distintos soportes externos para sesiones de Acondicionamiento Físico en Actividades Dirigidas de Fitness Colectivo.
– Diseñar, ejecutar y dirigir sesiones básicas de Aeróbic, Step, Ritmos Latinos y Cardio Kick Box FEDA con una intensidad de trabajo adecuado según las adaptaciones del organismo a este tipo de ejercicio aeróbico, para una mejora de la condición física y la salud.
– Analizar, realizar una adecuada preparación y mantenimiento de las instalaciones y material propios del Acondicionamiento Físico en Actividades Dirigidas de Fitness Colectivo.
Resumen de Contenidos
PROGRAMACIÓN EN ACTIVIDADES DIRIGIDAS DE FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
Desarrollo de las Capacidades Físicas en Fitness
– Concepto de Aeróbic, Step, Ritmos Latinos y Cardio Kick Box FEDA dentro del «Fitness»
– El Fitness colectivo con soporte musical como sistema de acondicionamiento físico: Historia del Aeróbic y las actividades derivadas, y su evolución hacia el concepto de Fitness colectivo con soporte musical: Tendencias actuales ▪ Efecto de las distintas modalidades y tendencias del Fitness colectivo con soporte musical sobre la mejora de la condición física y la salud ▪ Aplicación del «Fitness/wellness» Aeróbico
Factores de la condición física y motriz
– Capacidades Físicas y Rendimiento: Resistencia Aeróbica ▪ Flexibilidad ▪ Velocidad de desplazamiento – velocidad explosiva, rapidez segmentaria
– Condición Física en Fitness – Componentes: Resistencia Aeróbica ▪ Flexibilidad
– Capacidades coordinativas: Habilidad motriz: Propiocepción-Equilibrio-Coordinación
Programas específicos de entrenamiento en Fitness colectivo con soporte musical
– Programas cardiovasculares con actividades derivadas del Aeróbic
– La sesión de entrenamiento Básica: Calentamiento específico ▪ Núcleo principal: composición coreográfica simple, objetivos de rendimiento ▪ Vuelta a la calma y estiramientos específicos
– Progresión coreografiada en la sesión de entrenamiento: Integración rítmica de las tres partes de la sesión: calentamiento, núcleo principal y vuelta a la calma
DOMINIO TÉCNICO Y EJECUCIÓN BÁSICA DE SECUENCIAS Y COMPOSICIONES COREOGRÁFICAS
Técnica y alineación segmentaria en Actividades Dirigidas de Fitness Colectivo
– Apoyos y distribución del peso: en situaciones estáticas y dinámicas
– Defectos y errores más comunes en los gestos técnicos: Pautas para detectarlos
– Contraindicaciones
Pasos, Gestos técnicos y combinaciones en Aeróbic, Step, Ritmos Latinos y Cardio Kick Box FEDA. Ejecución técnica
– Gestos técnicos Básicos utilizados en el Aeróbic y las actividades derivadas: movimientos sin impacto, bajo impacto y alto impacto
– Variaciones y combinaciones con los pasos y gestos técnicos básicos
– Reproducción de secuencias y combinaciones coreográficas: Ejecución autónoma de secuencias coreográficas ▪ Repetición y memoria cinestésica
DISEÑO COREOGRÁFICO EN ACTIVIDADES DIRIGIDAS DE FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
Estructura rítmica en Actividades Dirigidas de Fitness Colectivo
– Acentos o beats débiles y fuertes
– Frases y series musicales
– Velocidad ejecución – frecuencia (beats/minuto): Aplicaciones rítmicas para su uso
Música en Actividades Dirigidas de Fitness Colectivo
– Estilos musicales utilizados en Fitness colectivo con soporte musical: Estructura y características de la música utilizada en el Aeróbic, Step, Ritmos Latinos y Cardio Kick Box FEDA
Composición de coreografías, estilos y modalidades
– Variaciones y combinaciones básicas: Orientación ▪ Dirección y desplazamiento ▪ Cambios de ritmo ▪ Movimientos de brazos
– Elementos coreográficos: Enlaces entre elementos ▪ Opción simple ▪ Opción por frases
– Metodología de la composición coreográfica: Progresión lineal: composición y uso para iniciación ▪ Suma – composición y uso para usuarios intermedios
DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS DE FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
Instalaciones, aparatos y elementos propios de las Actividades Dirigidas de Fitness Colectivo
– Características de la sala: Características y almacenaje en la sala de materiales móviles
– Proceso de mantenimiento preventivo, operativo y correctivo: Los elementos plásticos, elementos absorbentes – higiene de los mismos
Metodología y estrategias de enseñanza en el Fitness colectivo con soporte musical
– Proceso de enseñanza: Diversificación de niveles ▪ Sistemas y canales de comunicación ▪ Modelos de interacción con el usuario ▪ Información inicial o de referencia ▪Conocimiento de la ejecución y los resultados
– Señalización verbal y no verbal, visual previa, interactiva y fonética
– Imágenes de enseñanza: Imagen espejo- imagen alumno-imagen híbrida
– Emplazamiento prioritario o adecuado: situación del profesor respecto a los usuarios al utilizar las estrategias de enseñanza
– Estrategias de motivación hacia la ejecución
– Sistemática de ejecución, estructura, variantes y errores de ejecución
– Metodología específica de aprendizaje de secuencias-composiciones básicas coreográficas: Modelo de las progresiones para la enseñanza de las series coreografiadas ▪ Modelos coreografiados: Modelos pre-coreografiados, Modelos pre-diseñados
– Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en Fitness colectivo con soporte musical ▪ Periodicidad de los controles: Feedback al usuario
TONIFICACIÓN DIRIGIDA
Carga Horaria: 40 horas