Módulo de … NUTRICIÓN DEPORTIVA

FECHA DE COMIENZO: 5 febrero 2023 LUGAR: FEDA MALAGA / FEDA FIT (Fitness center)
La nutrición es claramente un factor importante en el éxito del entrenamiento y el rendimiento, ya que se necesita combustible para impulsar el motor humano. La cantidad, el tipo y el momento de la ingesta nutricional juegan un papel importante en el éxito físico y mental del atleta. Además, la ingesta nutricional también influye en la adaptación al entrenamiento y la recuperación del mismo para impactar positivamente en el rendimiento. A través de la presente formación adquirirás los fundamentos básicos sobre Nutrición y Dietética necesarios para la programación de entrenamiento en el ámbito del Fitness, a aplicar en formaciones futuras para una correcta actuación en el sector. Estos fundamentos, son necesarios para desempeñar cualquier puesto de trabajo hacia el que quieras seguir formándote en esta profesión.
Módulo de_ NUTRICIÓN DEPORTIVA
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPORTIVA BASE 40 horas
Con este aprendizaje, conseguirás situarte en un punto de partida necesario en cuanto a la Nutrición y Dietética Deportiva, que a la vez será facilitador de tu posterior formación profesional en el Fitness
- Introducción. Nutrición y dietética básica: Alimentos y nutrientes.
- La bioenergética.
- Los hidratos de carbono.
- Los lípidos.
- Las proteínas.
- Nutrición en el ejercicio de fuerza: fuerza máxima, fuerza explosiva, potencia y resistencia.
- Nutrición en el ejercicio de resistencia: aeróbica/anaeróbica.
- Vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Hidratación y rendimiento.
- Composición corporal.
- Suplementación y ayudas ergogénicas: complementos dietéticos.
La nutrición es claramente un factor importante en el éxito del entrenamiento y el rendimiento, ya que se necesita combustible para impulsar el motor humano. La cantidad, el tipo y el momento de la ingesta nutricional juegan un papel importante en el éxito físico y mental del atleta. Además, la ingesta nutricional también influye en la adaptación al entrenamiento y la recuperación del entrenamiento para impactar positivamente en el rendimiento.
RESUMEN DE CONTENIDOS
PROGRAMA
- Nutrición para la salud y la alta competición
- Antropometría y deporte
- Digestión y rendimiento
- Necesidades dietéticas y nutricionales del deportista
- Suplementación y práctica deportiva
- Deficiencias nutricionales más frecuentes en el deportista
- Termorregulación e hidratación
- Alimentación, entrenamiento y competición
- Directrices alimentarias en diferentes modalidades de práctica deportiva
- Diseño dietético según objetivos
- Demandas morfofisiológicas
- Aumento de peso
- Mantenimiento y pérdida de peso
- Mejora de la composición corporal
- Mejora del rendimiento
SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA APLICADA 20 horas – online
La suplementación deportiva está auge. La oferta va creciendo al mismo ritmo que la demanda, de modo que cada vez es más común su uso. El inconveniente es que la variedad de productos es tan amplia que a menudo se antoja difícil su elección y su uso adecuado, ya que muchos de los suplementos del mercado no cuentan con evidencia científica, se le otorgan propiedades que no tienen o se hace un uso indebido de ellas.
Por eso resulta fundamental que entrenadores, monitores y otros profesionales del fitness conozcan los principales suplementos y sus materias primas, sus características, sus utilidades, sus usos, sus dosis, su timing, su efectividad, su seguridad para la salud y su legalidad, para poder orientar correctamente y con fundamento a clientes y así optimizar sus resultados.
Contempla la formación de la materia teórica desde un punto de vista práctico y dinámico, utilizando herramientas de síntesis eficaces, con nuevos y actuales contenidos, un lenguaje sencillo y ameno y elementos visuales que favorecerán la comprensión y asimilación.
OBJETIVOS
- Aprender las funciones de los macronutrientes sobre el rendimiento y la recuperación muscular.
- Entender las necesidades de macronutrientes en deportistas.
- Conocer los principales tipos de suplementos y sus materias primas.
- Descubrir los efectos y los mecanismos de acción de los suplementos.
- Conocer el momento de uso de cada tipo de suplemento, así como su dosificación óptima.
- Descubrir los efectos sobre el rendimiento y la recuperación de los diferentes tipos de suplementos.
- Reconocer los suplementos que se utilizan antes, durante y después del ejercicio, sus usos, sus dosis óptimas y su repercusión en el rendimiento y en la salud.
RESUMEN DE CONTENIDOS
1. Introducción.
- Suplementación a lo largo de la historia
- Evolución de los suplementos
2. Clasificación:
- Por tipo de macronutriente:
- CARBOHIDRATOS: clasificación, funciones, fisiología, fuentes, necesidades (dosis).
Productos. - GRASAS: Clasificación, funciones, fisiología, fuentes, necesidad. Productos.
- PROTEÍNAS: Clasificación, función energética de las proteínas, fisiología, fuentes, necesidades
(dosis). Productos y materias primas (concentrados, aislados, hidrolizados, caseínas, proteínas
vegetales, beef, albúmina, otros aminoácidos, etc )
- CARBOHIDRATOS: clasificación, funciones, fisiología, fuentes, necesidades (dosis).
- Por su momento de uso:
-
- Post-entreno:
- Recuperadores
- Otros
- Intraentrenos:
- Reposición energética.
- Reposición hidroelectrolítica
- PRE-entrenos:
- Vasodilatadores
- Energizantes
- Estimulantes
- Alcalinizantes
- Retrasadores de la fatiga.
- Post-entreno:
-
- Otros suplementos interesantes en la práctica deportiva
- Multivitamínicos
- Minerales
- Adaptógenos
- Quemagrasas
- prohormonales
___________________
-
- Esta formación no habilita para ejercer en el campo profesional de la alimentación, nutrición y dietética, en concreto en la prescripción e individualización de planes dietéticos.