MATRICIAL Experto FEDA en …

ENTRENAMIENTO PERSONAL Y NUTRICION DEPORTIVA: Avanzado  EFN511

curso-experto-entrenador-personal-y-nutricion-feda-malaga

Lugar:  FEDA MALAGA / FEDA FIT
Convocatoria del 15 enero 2022

grupos reducidos

CARGA LECTIVA: 511 horas certificadas
• PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN SALA FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL: level 1 - 100 h
• ENTRENAMIENTO PERSONAL: level 2 - 70 h
• FUNCIONAL TRAINING FEDA - 40 h
• CROSS FORCE TRAINING FEDA Base - 40 h
• NUTRICION Y DIETÉTICA DEPORTIVA Base - 40 h
• NUTRICION Y DIETÉTICA DEPORTIVA Avanzado - 25 h
• NUTRICION DEPORTIVA Vegetariana - 40 h
• NUTRICIÓN Y SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA: Sustancias - 5 h
• SUELO PÉLVICO APLICADO AL FITNESS - 8 h
• ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: CORE TRAINING - 8 h
• PRIMEROS AUXILIOS MF0272_2 - 60 h online
• FUNDAMENTOS DE LA MOTRICIDAD HUMANA - 75 h online
(Si tienes realizado alguna de estas formaciones, consulta posibles convalidaciones)
  • Incluye regalo del software de diseño de rutinas   “BYTETRAINER

Modalidad: Experto FEDA 
Carga lectiva:
511 horas
Precio:
2932 €  1962(I.V.A incluido)

 ➡ Toda la Información, promociones, fechas, horarios … puedes solicitarlo en el PDF de tu   PROGRAMA DE ESTUDIO 

     Nos movemos con los tiempos, según la demanda del sector, hemos creado una serie de cursos Formación continua, adaptándonos a la Ley actual. Enfocadas especialmente para ese colectivo de Expertos que no tienen titulaciones Oficiales y necesitan una titulación a través de los “procesos de acreditación de la Junta de Andalucía” para los CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD en la rama de ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN SALA DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTE
Esta formación está diseñada según la demanda propia del sector del Fitness y Actividades Dirigidas que necesitan cada vez más de expertos Polivalentes, mejor preparados y capaces de adaptarse a la actual demanda para entrenadores personales.

EXPERTO EN … ENTRENAMIENTO PERSONAL  Y NUTRICIÓN DEPORTIVA – AVANZADO EFN511

 

PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN SALA FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL – LEVEL 1   100 horas

  • Incluye regalo del software de diseño de rutinas   “BYTETRAINER

   A su vez, también te ofrecemos la formación de Primeros Auxilios (obligatoria para todos los profesionales del sector). Esta formación está orientada en normativa INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones Profesionales), perseguimos capacitarte profesionalmente para una correcta actuación en caso de accidente.

OBJETIVOS:

  • Aprender a diseñar programa de entrenamiento para clientes principiantes y avanzados.
  • Pérdida de grasa corporal
  • Mejora de la fuerza y aumento de la masa muscular
  • Mejorar el rendimiento atlético y de la salud.
  • Aprender adaptar las diferentes capacidad y cualidades físicas a la cultura del fitness y la salud.
  • Conocer las bases de la programación y planificación de los entrenamientos.
  • Aprender a evaluar el estado de salud inicial y composición corporal del cliente.
  • Conocer test de control y evaluación de la condición física y objetivos de los clientes.
  • Aprender a programar objetivos a corto, medio y largo plazo.
  • Conocer de forma detallas y precisa la biomecánica de todos los ejercicios de una sala de fitness.
  • Aprender los puntos clave de los ejercicios para poder enseñar de forma rápida y eficaz a los clientes la correcta ejecución.

CONTENIDOS:

  1. INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA, LA SALUD Y EL FITNESS

– Beneficios y consideraciones, de la actividad física sobre la salud.

– Evolución del concepto fitness y del Entrenador Personal.

– Revisión de los falsos mitos del fitness.

  1. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA

– Fisiología aplicada

  • Fisiología anatómica del músculo.
  • Miofibrillas, contracción muscular y DOMS.
  • Tipos de Fibra muscular y motoneuronas.
  • La Hipertrofia.
  • Hormonas e hipertrofia.
  • Tensión mecánica, daño muscular y estrés metabólico.

– Manifestaciones de la fuerza y Planificación

  • Intensidad, valoración y manifestaciones de la fuerza.
  • Componentes del entrenamiento.
  • Estructura de una sesión.
  • Planificación del entrenamiento.

– Sistemas avanzados de la fuerza

  • Sistemas Piramidales.
  • Super series.
  • Método alemán de volumen o 10×10.
  • “Full-body” vs Rutina dividida.
  • Entrenamiento super lento.

– Periodización del entrenamiento de fuerza en Fitness

  1. BIOMECANICA DE LOS EJERCICIOS DE FUERZA Y MUSCULACIÓN

– Movimientos de las articulaciones

  • Biomecánica del pectoral
  • Ejercicios de pectoral
  • Biomecánica de la espalda
  • Ejercicios de espalda
  • Biomecánica del hombro
  • Ejercicios de hombro
  • Biomecánica de los brazos
  • Ejercicios de brazos
  • Biomecánica de las piernas
  • Ejercicios de piernas
  • Biomecánica del “Core”
  • Ejercicios del “Core”
  1. EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA CARDIO RESPIRATORIA (RCR)

– Fisiología Cardio respiratoria.

– Fisiología de las vías metabólicas.

– Respuestas y adaptaciones del entrenamiento de la RCR.

– La Intensidad en el entrenamiento de la RCR.

– Programación del entrenamiento de RCR en el fitness.

  1. EL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD Y LA EMPLITUD DE MOVIMIENTO

– Principios, fisiología y beneficios de los estiramientos.

– Músculos tónicos y fásicos y concepto de cadena muscular.

– Tipos de estiramientos.

– Prescripción de los estiramientos para la salud.

  1. VALORACIÓN INICIAL COMO TÉCNICO DE SALA

– Valoración inicial de la salud de los clientes.

– Valoración antropométrica de la condición física y de la cineantropometría.

 

ENTRENAMIENTO PERSONAL – LEVEL 2   70 horas

Esta formación está diseñada según la demanda propia del sector del fitness y el entrenamiento personal que necesitan cada vez más profesionales, mejor preparados y capaces de adaptarse a diferentes situaciones relacionadas con su ámbito laboral. En la formación aprenderás contenidos técnicos relacionados con el entrenamiento personal destinado a clientes que exijan de objetivos relacionados directamente con la salud, así como, herramientas de trabajo alternativas e incluso métodos de promoción de un servicio para cuando el entrenamiento personal se convierte definitivamente en tu negocio.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Determinar el estado de salud y condición física de un cliente como punto de partida para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico.
  • Prescribir y dirigir programas de entrenamiento para una mejora de la condición física y la salud, adaptados a objetivos, posibilidades e intereses del usuario, a lo medios disponibles y necesidades detectadas en la valoración.
  • Supervisar, adaptar, definir y reorientar los objetivos del programa a cada sujeto según su edad, nivel de condición física, estado de salud y evolución en el entrenamiento.
  • Prescribir programas de entrenamiento adecuados a casos particulares de prevención y readaptación funcional de lesiones deportivas.
  • Escoger los ejercicios avanzados adecuados, conocer y enseñar su correcta ejecución, controlando la intensidad de trabajo y cuantificación de las adaptaciones.
  • Elaborar programas de marketing para Salas de Fitness.

RESUMEN DE CONTENIDOS:

  • Visión actual de entrenamiento personal    
  • Valoración del cliente
  • Programas de entrenamiento personal
    • Salud y actividad física, adaptaciones funcionales para la salud
    • Diseño de programas de entrenamiento en el ámbito de una Sala de Fitness
    • Análisis: Interpretación de la Programación General de referencia: interpretación de baterías de pruebas, test y cuestionarios  Análisis de Instalaciones y medios materiales
    • Control del entrenamiento
    • Estadística aplicada a la elaboración de programas de entrenamiento en Sala Fitness
  • Dominio técnico avanzado
    • Biomecánica Avanzada
    • Sistemática de ejecución avanzada, estructura, variantes, errores de ejecución
  • Marketing del entrenamiento personal
    • Estrategias de venta del entrenador personal
    • Plan de marketing
  • Prescripción del ejercicio físico en poblaciones especiales
    • Evaluación del programa de Entrenamiento en SEP
    • Medidas de adaptación y readaptación en SEP.

 

CROSS FORCE TRAINING FEDA   40 horas

Esta nueva disciplina de entrenamiento en el sector del Fitness es una disciplina maestra en cuanto a la variable intensidad se refiere. Alberga trabajos, metodologías y técnicas que conforman un entrenamiento de alta intensidad. Hemos estructurado la formación para que puedas desarrollar con autonomía la creación de tus programas de entrenamiento dentro de su entorno y concepto deportivo particular. Con la intención de que de esta manera aprendas a desarrollar y dirigir su práctica, no solo dentro, sino también fuera de sus instalaciones, de una forma segura, práctica y confiable.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Conocer y aplicar las bases teóricas y los ejercicios básicos de las capacidades físicas según los criterios de intensidad propios del Cross Force Training FEDA, dentro del marco de una correcta ejecución.
  • Prescribir programas multiplanares, funcionales y eficaces de acondicionamiento físico que contemplen todas las capacidades físicas según los criterios de intensidad propios del Cross Force Training FEDA.
  • Conocer y aplicar las bases biomecánicas de cada técnica específica del Cross Force Training FEDA, así como las lesiones más habituales y su prevención.
  • Saber hacer un uso correcto de los elementos propios del Cross Force Training FEDA, así como su aplicación adecuada en los ejercicios básicos de cada técnica, y dentro del ámbito de una instalación específica para ello.
  • Conocer medidas complementarias básicas al programa de entrenamiento de Cross Force Training FEDA.

RESUMEN DE CONTENIDOS:

PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN CROSS FORCE TRAINING FEDA

  • Salud y actividad física, adaptaciones funcionales para la salud
    • Concepto de Cross Force Training FEDA dentro de la evolución del «Fitness» al «wellness»
    • Adaptación funcional – respuesta saludable a la actividad física: Adaptación aguda y adaptación crónica  Umbral de estimulación  Síndrome general de Adaptación  Supercompensación
    • Metabolismo energético
    • Adaptación cardio-vascular
    • Adaptación del sistema respiratorio
    • Hipertrofia – Hiperplasia
    • Adaptación del sistema nervioso y endocrino
  • Factores de la condición física y motriz
    • Condición Física
    • Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional): Resistencia: aeróbica – anaeróbica  Fuerza: fuerza máxima – fuerza explosiva – potencia  Velocidad: velocidad explosiva, rapidez segmentaria
    • Capacidades coordinativas: Habilidad motriz, Coordinación
  • Desarrollo de las Capacidades Físicas en Cross Force Training FEDA
    • Principios generales del desarrollo de las capacidades físicas en cada técnica específica
    • Metodología del entrenamiento en cada técnica específica
    • Integración de sistemas de entrenamiento: Desarrollo integral de las Capacidades Físicas  Metodología de integración de sistemas de entrenamiento
  • Diseño de programas de entrenamiento en el ámbito de Cross Force Training FEDA
    • Planificación y programación de entrenamientos
    • Valoración inicial del cliente/usuario
    • Metodología de diseño de Programas de entrenamiento: La Rutina de entrenamiento individualizada

DOMINIO TÉCNICO BÁSICO, INSTALACIONES Y SEGURIDAD EN SALA DE FITNESS PARA CROSS FORCE TRAINING FEDA

  • Instalaciones y elementos propios
    • Legislación y normativa: Aplicación de las normas de calidad  Modelo de excelencia de la instalación
    • Características de una Sala de Fitness para Cross Force Training FEDA: Requisitos básicos  Tipologías y zonas
    • Reparto de espacios: Accesos  Flujos de desplazamientos
    • Adecuación para usuarios con discapacidad
    • Puesta a punto de la instalación y los medios: Supervisión y corrección de accesos y desplazamientos  Control de barreras arquitectónicas  Carteles y medios informativos
    • Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo en: pesas rusas, barras, discos, combas, vallas, escaleras de agilidad, cajones de salto, anillas, barras paralelas, jaulas funcionales, balón medicinal, sacos de arena, cuerda ancha y otros elementos de entrenamiento
  • Biomecánica básica en Cross Force Training FEDA
    • Componentes de la Biomecánica en cada técnica específica: Particularidades del movimiento  Biomecánica de la contracción muscular
    • Análisis de los movimientos en cada técnica específica: Sistemas de palancas  Tipos de palancas e identificación  Articulaciones principales  Cadenas musculares
    • Lesiones básicas y prevención de lesiones
  • Sistemática de ejecución básica, estructura, errores de ejecución
    • Técnica en la ejecución de ejercicios básicos en cada técnica específica: Posición  El ritmo de ejecución: la respiración, la fase concéntrica vs. la fase excéntrica  Localización muscular del ejercicio
    • Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la ejecución técnica
    • Carga axial sobre la columna vertebral: posiciones de seguridad, elementos y ayudas auxiliares para prevenir daños o lesiones
    • Ejecución y demostración y descripción
    • Descripción de errores y peligros más frecuentes

DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO EN CROSS FORCE TRAINING FEDA

  • Prescripción del ejercicio en Cross Force Training FEDA
    • Interpretación y selección de los factores de entrenamiento adecuados: Alta intensidad a partir del Programa de Entrenamiento de referencia
    • Concreción y organización- de las sesiones a partir del Programa de Entrenamiento: Interpretación del Programa de Entrenamiento de referencia  Introducción y desarrollo de sesión
  • Medidas complementarias al programa de entrenamiento de Cross Force Training FEDA
    • Hábitos saludables – conductas protectoras de la salud: nutrición, dieta específica, situación actual.

 

FUNCIONAL TRAINING FEDA   40 horas

A través de la inmersión en esta formación específica llegarás a concebir, aplicar y enseñar el entrenamiento de actividades integradas por movimientos humanos naturales que implican sistemas amplios de músculos, actividades que son ejecutadas de manera óptima, que tienen como finalidad mejorar la eficacia y la eficiencia en el movimiento humano, y que exigen de objetivos relacionados directamente con la salud. Adquirirás una herramienta específica más en tu crecimiento como profesional del sector: el Entrenamiento Funcional.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Conocer y aplicar las bases teóricas y los ejercicios comunes de cadenas cinéticas musculares e integradores de las capacidades físicas, equilibrio, propiocepción y coordinación, según los criterios de adaptación propios del Entrenamiento Funcional, dentro del marco de una correcta ejecución.
  • Saber hacer un uso correcto de los elementos propios del Entrenamiento Funcional, así como su aplicación adecuada en los ejercicios adaptados más comunes.
  • Conocer y aplicar las bases biomecánicas del Entrenamiento Funcional para adultos en los ámbitos de preparación física específica, poblaciones especiales, y recuperación y prevención de lesiones más habituales.
  • Prescribir programas integrales, funcionales, eficaces y eficientes de acondicionamiento físico que contemplen todas las capacidades físicas, equilibrio, propiocepción y coordinación, según los criterios de adaptación propios del Entrenamiento Funcional.
  • Diseñar y desarrollar sesiones de Entrenamiento Funcional correctamente estructuradas y equilibradas dentro de una programación de entrenamiento, para cada grupo o persona en función de sus capacidades.

RESUMEN DE CONTENIDOS:

PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  • Salud y actividad física, adaptaciones funcionales para la salud
  • Desarrollo de las Capacidades Físicas y factores de la condición física y motriz en el Entrenamiento Funcional
    • Principios generales del desarrollo de las capacidades físicas en el Entrenamiento Funcional
    • Capacidades coordinativas
    • Metodología de diseño de Programas de Entrenamiento Funcional

DOMINIO TÉCNICO Y SEGURIDAD EN EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  • Elementos propios del Entrenamiento Funcional
    • Características y distribución de los materiales auxiliares: plataformas de equilibrio o superficies inestables, plataformas funcionales, bandas o gomas elásticas, pesas rusas, pelotas de Fitness, balones medicinales, rodillos de espuma, mancuernas, discos, poleas, barras rígidas, barras flexibles, tablas deslizantes, sacos de arena, escaleras de agilidad y cuerdas
    • Puesta a punto de la instalación y los medios
    • Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo en: materiales auxiliares
  • Biomecánica básica específica para el Entrenamiento Funcional
    • Los reflejos miotáticos-propioceptivos – Efecto pliométrico – Las cadenas musculares – Core – Cargas externas
    • Lesiones, prevención y readaptación de lesiones habituales a través del Entrenamiento Funcional
  • Sistemática de ejecución, adaptaciones, variantes, errores de ejecución.
  • Manejo de los diferentes materiales para la realización de sesiones
    • Excelencia técnica en la ejecución de los ejercicios funcionales más comunes con los materiales auxiliares: la fase concéntrica vs. la fase excéntrica Localización muscular exacta del ejercicio
    • Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la ejecución técnica
    • Carga axial sobre la columna vertebral: posiciones de seguridad, elementos y ayudas auxiliares para prevenir daños o lesiones
    • Descripción de errores y peligros más frecuentes en la utilización de materiales auxiliares

DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  • Prescripción funcional del ejercicio
  • Dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento funcional
  • Diferentes propuestas y diseños para el desarrollo de sesiones de Entrenamiento Funcional.

 

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPORTIVA BASE   40 horas

A través de la presente formación adquirirás los fundamentos básicos sobre Nutrición y Dietética necesarios para la programación de entrenamiento en el ámbito del Fitness, a aplicar en formaciones futuras para una correcta actuación en el sector. Estos fundamentos, junto con otros de la motricidad humana (anatomía, fisiología, biomecánica, primeros auxilios y psicología humana, etc.) son necesarios para desempeñar cualquier puesto de trabajo hacia el que quieras seguir formándote en esta profesión.

Con este aprendizaje, conseguirás situarte en un punto de partida necesario en cuanto a la Nutrición y Dietética Deportiva, que a la vez será facilitador de tu posterior formación profesional en el Fitness

  • Introducción. Nutrición y dietética básica: Alimentos y nutrientes.
  • La bioenergética.
  • Los hidratos de carbono.
  • Los lípidos.
  • Las proteínas.
  • Nutrición en el ejercicio de fuerza: fuerza máxima, fuerza explosiva, potencia y resistencia.
  • Nutrición en el ejercicio de resistencia: aeróbica/anaeróbica.
  • Vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Hidratación y rendimiento.
  • Composición corporal.
  • Suplementación y ayudas ergogénicas: complementos dietéticos.

 

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPORTIVA AVANZADO   25 horas

OBJETIVOS GENERALES:

Esta formación no habilita para ejercer en el campo profesional de la alimentación, nutrición y dietética, en concreto en la prescripción e individualización de planes dietéticos.

RESUMEN DE CONTENIDOS:

PROGRAMA

  • Nutrición para la salud y la alta competición
  • Antropometría y deporte
  • Digestión y rendimiento
  • Necesidades dietéticas y nutricionales del deportista
  • Suplementación y práctica deportiva
  • Deficiencias nutricionales más frecuentes en el deportista
  • Termorregulación e hidratación
  • Alimentación, entrenamiento y competición
  • Directrices alimentarias en diferentes modalidades de práctica deportiva
  • Diseño dietético según objetivos
    • Demandas morfofisiológicas
    • Aumento de peso
    • Mantenimiento y pérdida de peso
    • Mejora de la composición corporal
    • Mejora del rendimiento.

 

NUTRICIÓN DEPORTIVA VEGETARIANA   40 horas

El veganismo es la práctica que rechaza el uso y consumo de todos los productos de origen animal. El término
«veganismo» fue acuñado en 1944 por Donald Watson, con el objetivo de definir el veganismo que excluye todos los alimentos derivados de animales por razones éticas distinguiéndolo del vegetarianismo que permite esos alimentos mientras no impliquen sacrificio. Los principales motivos que llevan a la adopción del veganismo son éticos, ambientales y de salud. Muchos veganos fundamentan su decisión en varios de estos motivos.
A través de este seminario te enseñaremos como planificar una alimentación vegetariana para la mejora de la salud y el rendimiento deportivo así como otros aspectos importantes como son la adecuada alimentación y suplementación natural, para asegurar el éxito de tu programa de alimentación vegana o vegetariana. Una formación idónea para completar y continuar con tu cualificación en el Área de Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente, Fitness y Entrenamiento Personal.

OBJETIVOS GENERALES:

  •  Conocer las bases de la nutrición humana.
  • Conocer e identificar los diferentes tipos de alimentación basada en plantas.
  • Identificar los nutrientes críticos en la alimentación basada en plantas.
  • Comprender la correcta alimentación basada en plantas en las diferentes disciplinas deportivas y objetivos.

CONTENIDOS:

  • Tema 1: Bases generales de la nutrición basada en plantas y la composición de los alimentos.
  • Tema 2: Nutrientes críticos: Proteínas, Omega 3, Vitamina B12, calcio y vitamina D, Hierro y
    Zinc.
  • Tema 3: Nutrición vegetariana aplicada a la hipertrofia y/o pérdida de grasa.
  • Tema 4: Nutrición vegetariana aplicada al entrenamiento de resistencia.
  • Tema 5: Suplementación vegana y la importancia del etiquetado.

 

NUTRICIÓN Y SUPLEMENTACIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA: Sustancias  5 horas

OBJETIVOS GENERALES:

Esta formación no habilita para ejercer en el campo profesional de la alimentación, nutrición y dietética, en concreto en la prescripción e individualización de planes dietéticos.

RESUMEN DE CONTENIDOS

  • Qué son, para que sirven y como se utilizan los productos de suplementación nutricional
  • Introducción a la nutrición deportiva
    • Necesidades especiales
    • Requerimientos nutricionales
    • Estados metabolicos
    • Tipo de actividad física
  • Aspectos a tener en cuenta antes de suplementarse
    • Estado inicial
    • Presencia de lesiones
    • Tipo de actividad física
    • Alimentación
    • Objetivo
  • Substancias más empleados en suplementación
    • Hidratos de carbono, Glucosa, Maltodextrinas y Amilopectinas
    • Proteinas, Concentrado, Aislado, Caseina, Hodrolizado, Aminoácidos Ramificados, Aminoácidos Esenciales y Glutamina
    • Lipidos, Ac. Grasos esenciales y TCM.
    • Vitaminas y minerales, Vitaminas de grupo B, Antioxidantes, Fe, Mg y Cr
    • Otras Sustancias, Creatina, L-Arginina, Taurina, Cafeina, CLA, Ornitina, Lisina, Malato de Citrulina, Tríbulus y Ginseng
  • 5. Clasificación
    • Preentreno
    • Durante el Entrenamiento
    • Después del Entrenamiento (recuperación).

 

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL – CORE TRAINING   8 horas

A través de la inmersión en esta formación específica llegarás a concebir, aplicar y enseñar el entrenamiento del Core, enfocado a la ejecución óptima de actividades y movimientos humanos naturales. Lo cual tiene como finalidad mejorar la eficacia y la eficiencia en el movimiento humano, y que exige de objetivos relacionados directamente con la salud. Adquirirás una herramienta específica más en tu crecimiento como profesional del sector: el entrenamiento del Core.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Saber hacer un uso correcto de los elementos propios del Entrenamiento Funcional, así como su aplicación adecuada en los ejercicios adaptados para el entrenamiento del Core.
  • Conocer y aplicar las bases biomecánicas del Entrenamiento Funcional para el entrenamiento del Core.
  • Diseñar y desarrollar sesiones de entrenamiento del Core correctamente estructuradas y equilibradas dentro de una programación de entrenamiento, para cada grupo o persona en función de sus capacidades y actividad cotidiana.

RESUMEN DE CONTENIDOS:

Anatomía y Biomecánica básica específica para el Entrenamiento Funcional

  • Core

Prescripción funcional del entrenamiento del Core

  • Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del Programa de Entrenamiento de referencia
  • Elección del orden de los distintos ejercicios
  • Interpretación y selección de los factores de entrenamiento adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación…) a partir del Programa de Entrenamiento de referencia

Sistemática de ejecución, adaptaciones, variantes, errores de ejecución en el entrenamiento del Core

  • Características de los materiales auxiliares: plataformas de equilibrio o superficies inestables, bandas o gomas elásticas, pelotas de Fitness
  • Técnica en la ejecución de los ejercicios funcionales con o sin materiales auxiliares: Posición en/con/sobre los distintos elementos auxiliares  El ritmo de ejecución: la respiración, la fase concéntrica vs. la fase excéntrica  Localización muscular exacta del ejercicio
  • Descripción de errores y peligros más frecuentes con o sin materiales auxiliares.

 

SUELO PÉLVICO APLICADO AL FITNESS   8 horas

“Seminario Suelo Pélvico aplicado al Fitness” Aprende en este seminario la anatomía y patologías que pueden afectar al suelo pélvico, aprende los ejercicios que ayudan a prevenir estas patologías y a tener toda la información necesaria en caso de que un/una alumna necesite ayuda. Aprende la activación correcta del suelo pélvico en los movimientos más comunes en el mundo del Fitness. Amplía tus conocimientos, sé un buen profesional.

CONTENIDOS:

Teoría:

  1. Presentación anatómica del suelo pélvico masculino y femenino.
  2. Presentación anatómica de la musculatura del Core.
  3. Factores que aseguran un suelo pélvico sano.
  4. Factores que colaboran en la debilidad del suelo pélvico.
  5. Patología del suelo pélvico.
  6. Prevención y tratamiento.
  7. Cuándo activar el suelo pélvico en los diferentes ejercicios de fitness.

Práctica:

  1. Activación del suelo pélvico.
  2. Ejercicios de Kegel.
  3. Postura.
  4. Masajes y liberación del diafragma.
  5. Respiración.
  6. Activación del Transverso.
  7. Introducción a los hipopresivos.
  8. Activación del Transverso y suelo pélvico en los ejercicios de fitness.
  9. Estiramientos.

 

PRIMEROS AUXILIOS MF 0272_2  (online)   60 horas

A través de esta formación orientada en normativa INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones Profesionales), perseguimos capacitarte profesionalmente para una correcta actuación en caso de accidente. Además repasaremos las principales causas de atención, así como, las características de los Primeros Auxilios y su marco legal. También abordaremos la manera de acercarse a una víctima desde el punto de vista psicológico. Para ello desarrollaremos los principales casos con los que te puedes encontrar como profesional del Fitness, y la actuación correcta en cada uno de ellos. Esto, junto con la formación práctica, te capacitarán para la adecuada actuación ante una emergencia o un accidente, y te ayudarán a estar preparado para cualquier imprevisto. Estos fundamentos y su impartición están desarrollados conforme a normativa, y son necesarios para desempeñar cualquier puesto de trabajo hacia el que quieras seguir formándote en esta profesión.

RESUMEN DE CONTENIDOS:

  • Fundamentos de primeros auxilios
  1. Conceptos
  2. Objetivos y límites de los primeros auxilios
  3. Aspectos ético-legales en el primer interviniente
  4. Actuación del primer interviniente
  5. Anatomía y fisiología básicas para primeros auxilios
  6. Técnicas de apoyo psicológico en primeros auxilios
  • RCP básica y obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
  1. La cadena de supervivencia
  2. RCP básica
  3. RCP básica en casos especiales
  4. Obstrucción de vía aérea
  5. Aplicación de oxígeno
  • Técnicas y maniobras de la primera asistencia al accidentado
  1. El paciente traumático
  2. Traumatismos en extremidades y partes blandas
  3. Trastornos circulatorios
  4. Lesiones producidas por calor o frío
  5. Picaduras
  6. Urgencias médicas
  7. Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático
  8. El botiquín de primeros auxilios y la enfermería
  • Asistencia a víctimas con necesidades especiales, emergencias colectivas y catástrofes
  1. Víctimas con necesidades especiales
  2. Sistemas de emergencia
  3. Accidentes de tráfico
  4. Emergencias colectivas y catástrofes.

 

FUNDAMENTOS DE LA MOTRICIDAD HUMANA  (online)   75 horas
(susceptible de convalidación, infórmate en tu delegación FEDA)

A través de la presente formación adquirirás los fundamentos conceptuales básicos del ámbito del Fitness, a aplicar en formaciones futuras para una correcta actuación en el sector. Estos son necesarios para desempeñar cualquier puesto de trabajo hacia el que quieras seguir formándote en esta profesión. Con el aprendizaje de los fundamentos conceptuales básicos de, anatomía, fisiología, biomecánica, primeros auxilios, nutrición y psicología humana, junto con los de selección de recursos humanos, conseguirás situarte en un punto de partida conceptual necesario y facilitador de tu posterior formación práctica profesional en el Fitness.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Utilizar un vocabulario anatómico básico para describir cualquier función y movimiento del cuerpo humano, clasificando los principales movimientos del cuerpo humano en función de los planos y ejes del espacio.
  • Diferenciar las características y estructuras de los principales huesos, músculos y articulaciones, así como cuales intervienen en los movimientos básicos corporales, aprendiendo sus funciones.
  • Aprender conceptualmente las funciones de los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo humano y explicar su fisiología indicando las interacciones entre las diferentes estructuras que lo integran.
  • Reconocer el enfoque global de la estructura y función del organismo humano y comprender las interacciones entre los sistemas anatómico-funcionales y el cuerpo como un todo.
  • Conocer los conceptos de primer interviniente en casos de accidente, los conceptos de las alteraciones orgánicas más básicas y los protocolos establecidos para ellas.
  • Conocer y comprender los objetivos nutricionales, fuentes alimentarias y recomendaciones dietéticas básicas para una alimentación adecuada y un estado nutricional óptimo.
  • Conocer los factores psicosociológicos más básicos que pueden incidir en la dinámica relacional.
  • Adquirir el concepto de las técnicas básicas de selección de recursos humanos.

RESUMEN DE CONTENIDOS:

Anatomía funcional

  • Generalidades del aparato locomotor
  • Los huesos
  • Las articulaciones
  • Los músculos

Fisiología humana

  • Órganos y sistemas del cuerpo
  • El Metabolismo

El entrenamiento

  • Teoría del entrenamiento
  • Actividad cardiaca y nivel deportivo
  • Principios del entrenamiento deportivo

Bases de la Nutrición en Fitness

  • Principios generales
  • Nutrientes energéticos
  • Nutrientes no energéticos
  • La dieta

Lesiones deportivas

  • Las lesiones deportivas
  • Fracturas óseas
  • Traumatismos en músculos y ligamentos

Bases de primeros auxilios

  • Criterios generales de actuación
  • Incidencias comunes

Psicología deportiva

  • Técnicas para mejorar nuestras clases

Acceso al mercado laboral

    • El currículum
  • La entrevista.
Close

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Pellentesque vitae nunc ut
dolor sagittis euismod eget sit amet erat.
Mauris porta. Lorem ipsum dolor.

Working hours

Monday – Friday:
07:00 – 21:00

Saturday:
07:00 – 16:00

Sunday Closed

Our socials
0
    0
    Carrito
    Carrito vacíoVolver
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad
    Escribir por WhatApp
    1
    Hola! 👋
    ¿Necesitas preguntar algo?